Competencias Digitales para Educadores: ¿A qué debe aspirar tu institución?
Desarrollo de Habilidades Digitales

En otra edición hablamos sobre la transformación digital en instituciones educativas y cómo está modificando la forma en que se desarrollan los procesos de gestión institucional y enseñanza-aprendizaje. Conforme con este proceso, el contexto educativo actual no solo demanda la integración de tecnologías digitales, sino también el desarrollo de ciertas habilidades esenciales, comúnmente llamadas competencias digitales. Pero, ¿a qué nos referimos en realidad?
¿Que son las competencias digitales?
En los últimos años, distintos organismos internacionales como la UNESCO y la Comisión Europea elaboraron marcos de referencia con el objetivo de guiar a instituciones formales y no formales y a educadores de todos los niveles respecto de cuáles son estas habilidades a las cuales se debería aspirar y que seguirán marcando el camino durante el 2026.
A continuación, te presentamos una síntesis de cada una de ellas y cuáles son los puntos clave para su dominación.
Ejes para el desarrollo de competencias digitales
Compromiso profesional
Las tecnologías digitales deben servir a la comunicación, colaboración y desarrollo profesional. Esto incluye tanto la comunicación organizacional dentro de la institución, con los estudiantes y otros actores; así como el intercambio de conocimientos con otros educadores y la capacitación continua. Además, las tecnologías digitales deben contribuir a la reflexión activa, de forma individual y colectiva, respecto de su uso en la práctica pedagógica.
Incorporación de recursos digitales
Este punto se refiere al desarrollo de competencias para lograr evaluar, seleccionar, modificar y crear recursos digitales. A la hora de elegir un contenido es necesario tener en cuenta los objetivos de aprendizaje, el contexto, el enfoque pedagógico y el grupo de alumnos al que estará destinado. También implica su correcta gestión para que esté a disposición de los estudiantes, proteger el material sensible y comprender las condiciones legales de su distribución, como el respeto de la privacidad y los derechos de autor.
Enseñanza y aprendizaje
Ser competentes digitalmente requiere poder gestionar y organizar el uso de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto implica utilizar las mismas para enriquecer el contacto con los estudiantes y brindarles orientación, estimular el aprendizaje colaborativo y también la autorregulación. La tecnología debería permitirle a los estudiantes planificar y reflexionar sobre su propio aprendizaje, conocer su progreso, y proponer ideas y soluciones novedosas para su mejora.
Evaluación
Se debe aspirar al uso de tecnologías digitales para optimizar los procesos de evaluación. Esto implica la selección de formatos diversos y adecuados, el análisis crítico de datos digitales sobre el desempeño y progreso de los estudiantes para mejorar el aprendizaje, y la provisión de retroalimentación específica y oportuna que permita ajustar las estrategias educativas y facilitar la comprensión y el uso de esta información por parte de estudiantes y padres en la toma de decisiones.
Empoderamiento de los estudiantes
El uso de tecnologías digitales debe favorecer la inclusión, personalización y compromiso activo de los estudiantes mediante estrategias que aseguren la accesibilidad a recursos educativos, considerando necesidades especiales y limitaciones contextuales. Estas tecnologías permiten personalizar el aprendizaje adaptándolo a ritmos, niveles y objetivos individuales, y fomentan la participación activa y creativa a través de actividades prácticas, investigación, resolución de problemas y el desarrollo de habilidades transversales, conectando el aprendizaje con contextos del mundo real.
¿Cómo aplicarlos a la realidad de tu institución educativa?
Estos cinco ejes pretenden ser una guía para orientar a instituciones y educadores en su accionar hacia el desarrollo de competencias digitales y fomentar su reflexión en contextos educativos donde son cada vez más necesarias.
Fuentes
Marco de competencias para docentes en materia de TIC de la UNESCO
Digital Competence Framework for Educators (DigCompEdu)